Restaurantes
-
SAN LORENZO A LO ANTIGUO
Orciinterdum condimenterdum nullamcorper elit nam curabitur laoreet met praesenean et iaculum. Metridiculis conseque quis iaculum aenean nunc aenean quis nam nis dui.
-
Metridiculis conseque quis
Orciinterdum condimenterdum nullamcorper elit nam curabitur laoreet met praesenean et iaculum. Metridiculis conseque quis iaculum aenean nunc aenean quis nam nis dui.
GEOGRAFIA
OROGRAFÍA
ALDEAS Y CASERÍOS
- La Cuesta
- Centro Nautico
- El Desvio la Bomba
- La Caucara
- La Maroma
- La Visitada
- El Caimito
- Alto de la Cruz
- El Campo Corinto
- El Rincón del Embarcadero
- La Puente La Zarza
- El Comercio
- Hacienda la Flor
- El Matearal
- Los Piches
- Los Socios
- Guanacastales
- El Chaguite
- Los Socios
- La Criba
- El Rincón de las Piletas
- El Rincón del Limonal
- El Uvillal Los Chorros
- Laure Abajo
- Cerro Ariles
- Agua Zarca
- Hacienda la Botania
- La Cañada
- La Chinga
- Portillo de la Gloria
- Playas de la Botania
- Laure Arriba Agua
- Tibia El Cenicero
- El Cerro
- La Bandera
- El Marañon
- Hacienda el Laure Arriba
- La Danta
- El Coyolito
- Hacienda la Finca
- La Finca
- San Gerónimo
- El Chagüite
- Las Lomas
- Las Pilas
- Volcancitos
AMBIENTE NATURAL
La temperatura es alta durante todo el año, con un valor medio del orden de 34ºC. Tiene dos estaciones bien diferenciadas, una de lluvia o invierno que se inicia en mayo y finaliza en octubre; y una estación seca o de verano de noviembre a abril, siendo este último mes, el que registra las temperaturas más altas.
El municipio se ubica entre los de mayor vulnerabilidad ambiental1 acentuada por el cambio climático. Se encuentra en un área geográfica: a) con alta incidencia de tormentas tropicales que serán más intensas a medida que la temperatura del mar se eleve. Se prevee la inundacion de la mayor parte de la ciudad para el 2050;[1] y b) se han consolidado largos períodos de sequías -principalmente en los meses de junio a agosto- con acortamiento del período de lluvias que provocan pérdida de las cosechas y de ingresos, incluyendo situaciones de riesgo nutricional en los agricultores que producen para el autoconsumo.
Su ubicación en el Golfo de Fonseca y las características y problemáticas comunes de orden ambiental, económico y social son comunes con otros municipios y con los países que comparten el golfo. San Lorenzo participa en:
- En el sistema integrado de diez áreas protegidas que se conectan por extensos humedales y ecosistemas de manglar,[3] y del sistema de gestión instituido a principios del 2006 mediante la firma del Convenio de Comanejo de las Diez Áreas Protegidas del Golfo de Fonseca, suscripto entre el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), la Administración Forestal del Estado-Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR) y trece Alcaldías Municipales de los Departamentos de Valle y Choluteca, con sede central en San Lorenzo.[4]
- En el proyecto de gestión integrada transfronteriza de los ecosistemas del Golfo de Fonseca financiado por el Fondo Mundial mara la Naturaleza, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.[5]
Copyright © 2012 - Todos Los Derechos Reservados - San Lorenzo Valle
Creada Por: Nahun Lanza